Sirva esta pequeña licencia como reconocimiento por parte de tu junta directiva, tu equipo de trabajo y de todas las mujeres y hombres a l@s que as ayudado y ayudas a través de tu lucha contra la violencia de género y por la igualdad.
Y así, aunque sea solo por unos minutos, sonriamos todas, antes de volver al duro día a día; en el que sin ir mas lejos, ayer mismo otra mujer murió víctima de esta barbarie machista.
Por eso, por formar parte activa de esa lucha por lo que es justo, creemos que debes de sentirte orgullosa como nosotras nos sentimos de hacerlo a tú lado.
Recibo este premio con sorpresa, orgullo y alegria; por el reconocimiento que se le hace a la Federación y al trabajo que durante 14 años (a los que hay que sumar 4 anteriores durante los que fuimos plataforma) hemos desarrollado.
1.- AGRADECIMIENTOS Permitidme felicitar y expresar mi más profunda admiración a todas las personas que colaboran con la federación: profesionales PARTICULARES e instituciones. A ELLOS ME UNE : La profunda convicción en lo que hacemos El alto nivel de exigencia con el que desarrollamos nuestra labor Y la pasión con la que promovemos actividades y proyectos enfocados y orientados a la consecución de la igualdad.
2.- FILOSOFÍA DE LA FEDERACIÓN “Lo que es pequeño, es pequeño; pero ser fiel en eso pequeño es, o se convierte en algo muy grande” La organización de cada actividad supone un reto, una tarea que exige un esfuerzo importante, pero siempre lo hacemos desde el convencimiento que con nuestra pequeña aportación contribuimos un poco a que las desigualdades sean cada vez menores, por ello desde nuestra humilde aportación estamos convencidos que contribuimos a que algún día sea efectiva una igualdad; puesto que la igualdad no es la semejanza, sino la voluntad de tratar al otro no con tolerancia sino con derechos iguales. Solo desde la igualdad se pueden percibir las diferencias, entendiendo éstas como una riqueza que aporta valor al sentido de la igualdad. 3.- COMO ENTENDEMOS LA DESIGUALDAD Hemos entendido que detrás de cada mujer discriminada se encuentran también la discriminación que padecen todos los que la acompañan. Es así como cada acto discriminatorio se cobra muchas discriminaciones hace sufrir a muchos las desigualdades. Los efectos de la discriminación son siempre mayores de los que enumera el simple recuento de sus victimas directas; por lo que desde la Federación entendemos que si trabajamos para evitar desigualdades, no solo estamos ayudando a esa mujer sino a todo su entorno.
¿QUE LOGROS TENEMOS PENDIENTES DE CONSEGUIR AL 100% fundamentalmente estos largos años de reivindicación hemos participado en los cambios legislativos en normas que equiparen en derechos a la mujer , desde la discriminación indirecta , el acoso sexual , la eliminación de la imagen de la mujer en la publicidad , el intento de conciliar la vida familiar y laboral , leyes d e igualdad leyes contra la violencia a la mujer . PERO EL RETO MAS IMPORTANTE QUE NOS QUEDA, ES CONSEGUIR ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER . NO PODEMOS OLVIDAR QUE LLEVAMOS LA MACABRA CIFRA DE CIENTOS DE MUJERES ASESINADAS POR EL MACHISMO ASESINO
Esta fallando la aplicación de la ley y la protección de las mujeres , pues dos de las muertas el día 26 De febrero de 2008 habían pedido auxilio a los tribunales y la respuesta de la administración no ha evitado sus muertes ,HAY QUE SEGUIR INFORMANDO A LAS VICTIMAS DE MALOS TRATOS DE LOS RECURSOS DE QUE DISPONEN Y REDOBLAR ESFUERZOS PARA APLICAR LA LEY CON TODA SU DUREZA .
Como cada año, el 8 de marzo día Internacional de la Mujer Trabajadora se encumbra en aquellas mujeres neoyorquinas, trabajadoras de la industria textil que en 1857 se atrevieron a realizar una marcha de protesta por las condiciones infrahumanas con que eran tratadas en sus centros de trabajo.
No acabó con ello la perversión, en 1908, también en Nueva York 129 mujeres murieron víctimas de un incendio provocado para silenciar sus reivindicaciones. Estas mujeres costureras para grandes fábricas querían que se les mejorase sus paupérrimos salarios, disminución del número de horas para poder estar con los suyos, que los niños no trabajasen, (triste ¿no?).
Los hombres de entonces no entendían ese despliegue de peticiones, la mujer estaba loca, era una osada. Sin embargo, no transcurrió mucho tiempo, al año siguiente Estados Unidos decidió dedicar un día para la mujer trabajadora.
El 8 de marzo de 1910, en Dinamarca, hubo un clamor pidiendo que esta fecha fuese declarada comoel Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Un año después, 1911 más de un millón de personas (hombres y mujeres) unían sus peticiones de igualdad.
Aquellas mujeres neoyorquinas no podían quedar en simples efemérides. Sus gritos, su dolor, su paz, su sangre no podían quedar a merced de los vientos políticos o ideológicos.
No pedían una fiesta, pedían justicia en la Historia para todas aquellas mujeres que continuarían cubriendo el cincuenta por ciento del solar ocupado por los hombres pues nunca éstos, aún cuando algunos crean lo contrario, fueron dueños del cien por cien de esta Tierra, siempre ambos sexos hemos vivido acompañados del otro.
Fue en 1977 cuando por fin, Naciones Unidas, reconoció no solo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, sino que le otorgó un color, no una bandera, un color que representase el sufrimiento del que hasta entonces ni siquiera tenía el eco justo entre la sociedad.
El color lila.
Nosotras, la Federación de Mujeres Carlota O’Neill de la Región de Murcia, como venimos haciendo desde 1994, queremos manifestar la gran importancia que supone esta conmemoración, no en un solo día, sino constantemente y sin interrupciones.
Manifestamos que no es el día contra el hombre, sino contra el machismo consciente, ni el día de la venganza, sino el de la igualdad; porque aquellas mujeres querían igualdad, una vida digna para todos e intentaron proteger a los niños, también nosotras así lo deseamos.
Para ello nuestra Federación comparece ante la sociedad actuando sobre cuatro pilares esenciales:
-FORMACIÓN. (De mujeres y hombres).
-REIVINDICACIÓN DE LA IGUALDAD (De hombres y mujeres).
-FELICITACIONy DENUNCIA. (A quien merezca una cosa u otra).
-ASESORAMIENTO( a quien pueda necesitarlo )
Trabajamos para:
La promoción y desarrollo social, cultural, y económico de la mujer española o inmigrante, en el medio rural o donde la carencia social amenace con la exclusión.
El fomento de apoyo asesor integral con especial interés por la que es victima del olvido social, ya sea por maltrato físico, psicológico o el derivado de cualquier otra circunstancia.
Por su libertad y compromiso.
Nuestra Federación trabaja en el ámbito de la mujer no solo de la victima del olvido social, también en el terreno familiar, en la detección y prevención de malos tratos, en la superación profesional, en la mejora educativa, en la creación de asociaciones. En definitiva procuramos estar y estamos, en el lugar donde una mujer nos puede necesitar sin paternalismos, sino con el propósito de estimular el deseo integrativo.
Y desde hace varios años extendemos por toda la Región de Murcia, este justo deseo de igualdad con la creación de talleres itinerantes para prevenir y erradicar la violencia de género que desde aquel luctuoso 8 de marzo de 1908 aún no ha cesado.
Mientras una sola mujer sea víctima de la amenaza masculina, la diferencia sigue existiendo, de ahí la importancia de que los hombres entiendan y apoyen, ni para más, ni para menos, para laIGUALDAD.
Fdo. Mª Carmen Mengual Serrano.
Presidenta de la Federación de Mujeres de la Región de Murcia.
La federación de mujeres quiere rendir homenaje desde estas paginas a la que fue la famosa cantautora Murciana nacida en Caravaca de la Cruz el 12 de Julio de 1947 MARI TRINIque arraso en los 70 y 80 COMO Icono de la Música Española.
Entre sus 300 canciones nuestras favoritas son Amores , Escúchame , cuando me acaricias , yo no soy esa , Quien me venderá y por supuesto,
UNA ESTRELLA EN MI JARDIN ( A NOSOTRAS SI SE NOS HA CAIDO UNA ESTRELLA EN EL JARDIN Y ESA ERES TU )
Mari Trini no permitió nunca que su música se politizara y prefirió cantar a la independencia, la infancia perdida, las despedidas o la soledad .
Estamos tristes por su fallecimiento el 6 de Abril de 2009, a los 61 años, muy joven y con muchos proyectos que se dejo a medias como su concierto de despedida que quería hacer en Murcia ,
Recibo este premio con sorpresa orgullo y alegría por el reconocimiento que se le hace a la Federación por el trabajo realizado durante 14 años, mas 4 como plataforma.
Carlota O'Neill- Madrid, 27 Marzo 1.905 - Caracas (Venezuela), 20 Junio 2.000
¿Quién fue Carlota O’Neill? Carlota O’Neill de Lamo nació en Madrid el 27 de marzo de 1905, hija de Enrique O’Neill, mexicano, y Carlota Regina de Lamo, andaluza. Publicó su primer libro en 1924 con solo 18 años, como escritora tocó todos los géneros literarios: narrativa, poesía, novela, teatro; artículos y actividad periodística en prensa radio y televisión. Carlota heredó de su madre la facilidad para la escritura y el análisis periodístico, así como el amor por el teatro, cualidades todas que su madre, Carlota Regina de Lamo desarrollaba. Carlota pasó su infancia y adolescencia rodeada de cultura, arte e inquietudes sociales. Más tarde su familia se trasladó a Barcelona donde conoció al teniente de infantería Virgilio Leret Ruiz, tuvieron un romance maravilloso y fruto de ese amor nació su primera hija María Gabriela y ya esperando a su segunda hija, Carlota se casó con Virgilio para que los derechos institucionales de sus hijas no se vieran mermados, pues a pesar de ser una mujer de mente abierta y progresista la presión social que la sociedad ejercía sobre sus hijas la llevo a la decisión de contraer matrimonio. Escribió desde 1941 a 1949 18 libros bajo el seudónimo de Lara Noves. Ya en 1949 siguió escribiendo con su propio nombre, Carlota O’Neill perteneció a ese grupo de mujeres escritoras e intelectuales Españolas hoy prácticamente desconocidas en España , como consecuencia de las secuelas provocadas por la Guerra Civil Española Que nos sirve para entender la (sin razón) de una Guerra.
Cinco víctimas y cinco escritoras retratan a la violencia machista en primera persona